in

Transformando la estrategia climática de Australia: superando una década perdida

Descubre la transformación de las políticas climáticas de Australia y las implicaciones de sus recientes cambios legislativos.

transformando la estrategia climatica de australia superando una decada perdida 1759927060

En la última década, la reputación de Australia en la escena global respecto al cambio climático ha sido objeto de un intenso escrutinio. Desde 2013 hasta 2022, el país fue visto como un rezagado, con un gobierno que tomó decisiones que socavaron las protecciones ambientales, recortaron fondos para iniciativas de energía renovable y resistieron acuerdos climáticos internacionales. Este periodo se conoce como la Década Perdida de Australia, caracterizada por una estancamiento en la acción climática.

Investigaciones recientes realizadas por un equipo de académicos de la Universidad de Manchester y la Universidad de Melbourne destacan el notable cambio que ha tenido lugar desde la elección de un gobierno de centro-izquierda en 2022. La posterior aprobación de la Ley de Cambio Climático marcó un giro significativo, estableciendo objetivos para reducir las emisiones en un 43% para 2030 en comparación con los niveles de 2005, con la meta final de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Los hechos

Con la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático, Australia ha lanzado planes ambiciosos para transitar hacia una energía renovable, aspirando a que esta represente el 82% de su matriz energética para 2030. El gobierno ha posicionado a la nación como una posible Superpotencia de Energía Renovable, aprovechando sus abundantes recursos minerales como el litio y el cobalto, esenciales para la producción de vehículos eléctricos y tecnología solar.

A pesar de estos desarrollos prometedores, los autores de la investigación advierten que Australia navega por un camino precario. Describen la estrategia actual del país como un enfoque de doble vía: mientras invierte en energía verde, simultáneamente expande sus exportaciones de combustibles fósiles. La introducción de la Estrategia de Gas Futura en 2024, que busca mantener el suministro de gas al mercado global más allá de 2050, ejemplifica esta dirección contradictoria.

Desafíos para un progreso sostenible

El Dr. Will Hopkinson, uno de los investigadores principales, enfatiza que el recorrido de Australia se caracteriza por avances y retrocesos. “Aunque se han logrado progresos significativos, la existencia de retrasos significa que la nación aún está en una carrera por alcanzar a otros”, afirma. Esta dinámica hace que Australia sea percibida más como un seguidor que como un líder en la transición energética global en curso.

Además, el estudio revela que en lugar de ser pionera en políticas climáticas innovadoras, Australia a menudo imita estrategias exitosas de otros países como el Reino Unido y Nueva Zelanda. Esta dependencia de modelos externos ha obstaculizado el potencial de Australia para establecer precios competitivos para sus minerales críticos, al perder oportunidades clave para influir en el mercado internacional.

El costo humano de la inacción

Adicionalmente, la investigación destaca el considerable costo humano de esta inaacción. Entrevistas con expertos indican una notable fuga de cerebros del país, donde científicos climáticos y profesionales de la energía renovable han buscado oportunidades en el extranjero debido a la frustración por la falta de políticas proactivas. Esta pérdida de experiencia ha dejado a Australia en desventaja justo cuando la demanda global por tecnología verde comenzaba a escalar.

El Dr. Paul Tobin, otro coautor del estudio, articula las implicaciones más amplias de la procrastinación en el abordaje del cambio climático. “La experiencia de Australia sirve como una lección para las naciones que dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Retrasar la acción conlleva costos acumulativos, no solo en términos de desastres climáticos cada vez más graves, como incendios forestales e inundaciones, sino también en oportunidades perdidas para la creación de empleo, la innovación y el liderazgo global.”

Asimismo, enfatiza que para los países que aspiran a moldear su futuro, es imperativo actuar de manera decisiva y temprana. “El cambio climático trasciende los problemas ambientales; está intrínsecamente vinculado a la viabilidad económica, la identidad nacional y a garantizar la equidad para las generaciones futuras.”

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

la transformacion de la legislacion climatica en australia una decada de cambios significativos 1759927032

La transformación de la legislación climática en Australia: una década de cambios significativos

las ultimas innovaciones de square para comerciantes optimizacion de operaciones y eficiencia 1759930770

Las últimas innovaciones de Square para comerciantes: optimización de operaciones y eficiencia