in

Trump anuncia un orden ejecutivo para desafiar leyes estatales sobre inteligencia artificial

Trump se prepara para desafiar la regulación estatal de la inteligencia artificial con un nuevo decreto ejecutivo.

trump anuncia un orden ejecutivo para desafiar leyes estatales sobre inteligencia artificial 1763631729

En un giro inesperado, el presidente de EE. UU., Donald Trump, está considerando la posibilidad de firmar un decreto ejecutivo que se opone a las iniciativas estatales destinadas a regular la inteligencia artificial. Esta medida podría transformar la gestión de esta tecnología emergente en el país.

Según informaciones obtenidas, el borrador del decreto, titulado “Eliminando la Obstrucción Legal Estatal a la Política Nacional de AI”, instruye a la fiscal general Pam Bondi a crear un Grupo de Trabajo de Litigios sobre AI.

Este grupo tendría la misión de demandar a los estados que implementen regulaciones que, según el gobierno federal, violen leyes como la libertad de expresión y el comercio interestatal.

Objetivos del decreto propuesto

Trump podría firmar este decreto en los próximos días, según fuentes cercanas a la Casa Blanca. Un portavoz del gobierno ha señalado que cualquier discusión sobre órdenes ejecutivas es meramente especulativa. Sin embargo, el contenido del borrador deja claro que el decreto buscará identificar y desafiar las regulaciones estatales que alteren los resultados de los modelos de AI o que obliguen a los desarrolladores a presentar información de manera que infrinja la Constitución.

Regulaciones en el punto de mira

Entre las legislaciones estatales mencionadas se encuentran las nuevas leyes de seguridad de AI en estados como California y Colorado, que exigen a los desarrolladores de AI publicar informes de transparencia sobre sus métodos de entrenamiento. Estas regulaciones han sido fuertemente criticadas por grupos de interés de la industria tecnológica, quienes argumentan que crean un entorno de regulación fragmentada que puede inhibir la innovación.

Cody Venzke, abogado senior de la Unión Americana de Libertades Civiles, manifestó que si el presidente desea que EE. UU. lidere en el ámbito de la AI, es crucial que los ciudadanos confíen en la seguridad y la transparencia de estas tecnologías. “Este borrador solo socava esa confianza”, afirmó Venzke.

Reacciones de la industria tecnológica

El descontento en Silicon Valley hacia las regulaciones estatales ha llevado a acciones más agresivas.

Recientemente, un super PAC financiado por inversores de alto perfil, incluidos Andreessen Horowitz y OpenAI, lanzó una campaña en contra de un legislador de Nueva York que promueve medidas de seguridad para la AI.

Además, los republicanos en la Cámara de Representantes han renovado sus intentos por establecer una moratoria nacional que impida a los estados implementar leyes relacionadas con la inteligencia artificial, tras el fracaso de versiones anteriores de esta propuesta.

Implicaciones constitucionales y económicas

El borrador del decreto otorga a la Casa Blanca la autoridad para impugnar cualquier legislación estatal que infrinja la Cláusula de Comercio de la Constitución, que otorga al Congreso el poder de regular el comercio entre estados. Esta interpretación ha sido objeto de debate, y algunos expertos legales han cuestionado la constitucionalidad de tal medida.

El decreto también instruye al Departamento de Comercio a elaborar directrices que podrían descalificar a los estados de recibir financiamiento federal destinado a mejorar el acceso a internet de alta velocidad, un programa que cuenta con un presupuesto de más de 42 mil millones de dólares. Estas acciones han suscitado preocupaciones sobre el control que el gobierno federal podría ejercer sobre las iniciativas estatales.

El presidente Trump, en un reciente comunicado en la plataforma Truth Social, criticó la “sobrerregulación” de la AI y acusó a algunas legislaturas estatales de introducir ideologías que, según él, deforman el desarrollo de modelos de inteligencia artificial.

El futuro de la regulación de la inteligencia artificial

Según informaciones obtenidas, el borrador del decreto, titulado “Eliminando la Obstrucción Legal Estatal a la Política Nacional de AI”, instruye a la fiscal general Pam Bondi a crear un Grupo de Trabajo de Litigios sobre AI. Este grupo tendría la misión de demandar a los estados que implementen regulaciones que, según el gobierno federal, violen leyes como la libertad de expresión y el comercio interestatal.0

Según informaciones obtenidas, el borrador del decreto, titulado “Eliminando la Obstrucción Legal Estatal a la Política Nacional de AI”, instruye a la fiscal general Pam Bondi a crear un Grupo de Trabajo de Litigios sobre AI. Este grupo tendría la misión de demandar a los estados que implementen regulaciones que, según el gobierno federal, violen leyes como la libertad de expresión y el comercio interestatal.1

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

target introduce chatgpt para potenciar las compras navidenas 1763627979

Target introduce ChatGPT para potenciar las compras navideñas

la escasez de chips de memoria como afecta los precios de los smartphones 1763635421

La escasez de chips de memoria: Cómo afecta los precios de los smartphones