¿Sabías que los ciberdelincuentes están utilizando Skype como una nueva vía para propagar malware? Así es, recientes investigaciones han puesto en evidencia cómo estos hackers han encontrado formas cada vez más ingeniosas de disfrazar sus actividades maliciosas. Y no solo se trata del malware en sí, sino también de la vulnerabilidad de plataformas de mensajería que muchos usuarios consideran seguras. ¡Es hora de estar alertas!
Conociendo el malware GodRAT
Investigadores de ciberseguridad de Kaspersky han destapado un nuevo tipo de malware llamado GodRAT. Este se ha estado distribuyendo a través de archivos de protector de pantalla que parecen ser documentos financieros. Desde marzo de 2025, los atacantes comenzaron a usar Skype para enviar estos archivos, lo que marca un cambio importante en sus métodos de entrega. ¿Te imaginas recibir un archivo que parece inofensivo y que en realidad es una trampa?
Los hackers inician el ataque compartiendo datos financieros falsos en forma de imágenes. Utilizando técnicas de esteganografía, esconden código shell dentro de estos archivos, que al ser activados, descargan el malware GodRAT desde un servidor externo. Este proceso no solo pone en riesgo la seguridad de los equipos afectados, sino que también abre la puerta a ataques posteriores que pueden ser devastadores. ¡Es un juego peligroso!
Una vez que GodRAT se instala, comienza a recopilar información crítica del sistema operativo de la víctima, incluyendo detalles sobre el software antivirus y los controladores presentes. Además, puede recibir plugins adicionales que actúan como exploradores de archivos o herramientas para robar contraseñas. En algunos casos, los atacantes utilizan este malware para desplegar AsyncRAT, un implante secundario que les da acceso prolongado, e incluso permanente, a las computadoras infectadas. ¿Quién podría imaginar que un simple archivo podría abrir tantas puertas?
¿Por qué deberían preocuparse las empresas?
Aunque Kaspersky no ha compartido cifras exactas sobre el número de víctimas o la tasa de éxito de la campaña, se ha señalado que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en lugares como los Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Jordania y Líbano son las más afectadas. La manera en que se distribuye el malware sugiere que los atacantes están apuntando a empresas que tal vez no cuenten con las mismas defensas cibernéticas que las organizaciones más grandes. ¿Te imaginas ser un blanco fácil para este tipo de ataques?
Saurabh Sharma, investigador de seguridad en Kaspersky GReAT, comentó: “GodRAT parece ser una evolución de AwesomePuppet, un malware reportado anteriormente en 2023, y probablemente está vinculado al grupo de amenazas avanzadas Winnti. Los métodos de distribución y las similitudes de código con Gh0st RAT sugieren un origen común”. Esta afirmación resalta la necesidad de que las empresas tomen medidas proactivas para protegerse contra estas amenazas emergentes. ¡No hay tiempo que perder!
Consejos para mejorar la ciberseguridad
Con el aumento de estas amenazas, es crucial que las empresas implementen políticas de ciberseguridad efectivas. Esto incluye educar a los empleados sobre los riesgos de abrir archivos de fuentes no verificadas y la importancia de mantener actualizado el software de seguridad. También es esencial contar con soluciones de respaldo y recuperación de datos, así como realizar auditorías regulares para identificar y mitigar vulnerabilidades. ¿Estás listo para proteger tu negocio?
La ciberseguridad no debe verse como una carga, sino como una inversión en la protección del futuro de la empresa. Amenazas como GodRAT son un claro recordatorio de que el entorno digital es un campo de batalla constante, donde la preparación y la prevención son claves para la supervivencia en el mundo empresarial moderno. ¡Toma acción hoy mismo!