«`html
En un mundo donde las divisiones entre Oriente y Occidente son cada vez más notorias, Uzbekistán se posiciona como un punto de encuentro poco convencional. ¿Sabías que el unicornio local Uzum ha logrado recaudar **65,5 millones de dólares** en una nueva ronda de financiación? Esta ronda fue co-liderada por **Tencent** de China y **VR Capital**, con sede en Nueva York y Londres, además de contar con la participación de **FinSight Capital** de EE. UU. Gracias a esta inyección de capital, la valoración post-inversión de la startup, ubicada en Tashkent, asciende a aproximadamente **1.5 mil millones de dólares**, lo que representa un incremento cercano al **30%** respecto a los **1.16 mil millones de dólares** que anunciaron al alcanzar el estatus de unicornio en marzo del año pasado.
El viaje de Uzum y sus innovaciones
Fundada en **2022**, Uzum comenzó su andadura en el ámbito del comercio electrónico con un marketplace llamado **Uzum Market**. Su éxito inicial propició una rápida diversificación hacia el sector fintech, introduciendo una tarjeta de débito y, posteriormente, lanzando un servicio de entrega de alimentos a domicilio llamado **Uzum Tezkor**. Hoy en día, Uzum cuenta con más de **17 millones de usuarios activos mensuales**, lo que representa casi la mitad de la población adulta de Uzbekistán y aproximadamente dos tercios de todos los usuarios de teléfonos inteligentes en el país. Además, la startup colabora con **16,000 comerciantes** y, en la primera mitad de 2025, reportó un valor de mercancía bruta (**GMV**) de **250 millones de dólares**, casi un **50%** más en comparación con el año anterior.
Un modelo de negocio en expansión
Uzum también ha lanzado su brazo bancario digital, **Uzum Bank**, que en agosto del año pasado introdujo una tarjeta de débito **Visa** co-marcada con límites de crédito pre-aprobados. Hasta la fecha, se han emitido **2 millones de tarjetas** y se espera que superen las **5 millones** para fin de año. Además, el negocio de préstamos no garantizados de Uzum alcanzó un volumen financiado de **200 millones de dólares** en el primer trimestre, lo que supone un crecimiento de **3.4 veces** en comparación con el mismo periodo del año anterior. En **2024**, Uzum reportó un ingreso neto de **150 millones de dólares**, marcando un aumento del **50%** interanual.
El impacto de la estrategia local
El fundador y CEO de Uzum, **Djasur Djumaev**, atribuye este éxito a una combinación de un profundo conocimiento local y una ejecución disciplinada. Según Djumaev, entender la cultura, el comportamiento del consumidor y el entorno empresarial del país, junto con la experiencia técnica y operativa de empresas globales, ha sido fundamental para construir un negocio escalable y sostenible. La startup ha desarrollado su infraestructura digital y física desde cero, estableciendo una capacidad logística que ha crecido a más de **112,000 metros cuadrados**, con una capacidad de almacenamiento de **1.1 millones de pies cuadrados**, permitiéndole procesar más de **200,000 pedidos diarios**.
Además, han establecido más de **1,500 puntos de recogida** en **450 ciudades** y poblaciones del país para facilitar entregas al día siguiente. Estos puntos también permiten la emisión y distribución de las tarjetas de **Uzum Bank**. “Apostar por la experiencia local y la infraestructura en mercados emergentes te brinda una ventaja para desempeñarte y escalar tu negocio rápidamente”, afirmó Djumaev en una entrevista exclusiva.
Uzum ha evolucionado de un modelo de cumplimiento por operador a uno que incluye opciones de cumplimiento por vendedor, con el objetivo de dirigir entre el **20%** y el **30%** de las entregas a través de estos nuevos modelos. Esto también permitirá a Uzum expandir sus unidades de mantenimiento de stock, que actualmente superan los **1.5 millones** para su servicio de entrega al día siguiente.
Con la vista en el futuro, Uzum planea expandir su negocio fintech introduciendo un producto de depósito en septiembre y una línea de crédito a largo plazo para clientes **B2C**. También se propone ampliar su base de comerciantes, ayudando a los existentes y nuevos con su sistema de procesamiento de pagos mediante **código QR**, y reforzar su programa de tarjetas de débito **Visa**.
Asimismo, la startup busca abrir su marketplace de comercio electrónico para comerciantes internacionales, comenzando con aquellos en **China** y **Turquía**. “Esperamos que entre el **10%** y el **15%** de la actividad transfronteriza provenga de estos países”, agregó **Seleznev**.
Con un equipo de más de **12,000 empleados**, que incluye trabajadores de primera línea en sus puntos de recogida, así como equipos técnicos y de ingeniería, Uzum se perfila como un modelo de negocio rentable con múltiples vías para generar ingresos de manera continua. A mediano plazo, planea salir a bolsa, pero antes, su objetivo es recaudar entre **250 y 300 millones de dólares** en una ronda de financiación Serie B en la primera mitad de **2026**.
Hasta la fecha, Uzum ha recaudado **137 millones de dólares** en capital, incluyendo la ronda más reciente.
«`