La liquidación de Variston
Variston, una empresa de software espía con sede en Barcelona, ha sido confirmada en liquidación según un aviso legal publicado en el registro de la ciudad el 10 de febrero. Esta noticia llega casi un año después de que se informara que la compañía estaba cerrando operaciones, tras despedir a más de seis empleados. La caída de Variston se atribuye a un informe de Google en 2022 que reveló la existencia de esta empresa, que había operado en la clandestinidad durante años.
Un oscuro pasado
Fundada en 2018 por veteranos de la industria del espionaje, Ralf Wegener y Ramanan Jayaraman, Variston se destacó por su secretismo. Ex-empleados han compartido que la compañía prohibía a su personal revelar su lugar de trabajo, lo que generó un ambiente de misterio en torno a sus operaciones. La exposición de Variston por parte de Google podría haber sido el catalizador que llevó a su eventual colapso, según testimonios de antiguos trabajadores.
Impacto en la industria del espionaje
La liquidación de Variston no solo marca el fin de una empresa, sino que también plantea preguntas sobre la sostenibilidad de las empresas de software espía en un entorno cada vez más regulado. La creciente preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos ha llevado a un escrutinio más intenso de las prácticas de estas empresas. A medida que la tecnología avanza, la presión sobre las empresas de espionaje para operar de manera transparente y ética se intensifica.