«`html
¿Sabías que en los últimos meses, los videos generados por inteligencia artificial han logrado captar la atención de millones de usuarios en internet, especialmente entre los más jóvenes? Estas curiosas creaciones, que van desde tiburones con zapatillas hasta bailarinas con cabezas de cappuccino, han revolucionado la forma en que consumimos contenido. Una de las startups que está impulsando esta tendencia es OpenArt, una empresa nacida en 2022 por ex-empleados de Google, que ha conseguido atraer a aproximadamente 3 millones de usuarios activos mensuales.
Innovación en la creación de videos
Recientemente, OpenArt ha lanzado una función en beta que está causando sensación: “One-Click Story”. Esta herramienta permite a los usuarios escribir una sola frase, un guion o incluso una canción para transformarlo en un video de un minuto con un arco narrativo. ¿Te imaginas poder crear desde historias ligeras para TikTok hasta videos más serios como explicaciones o videoclips para YouTube con solo un clic? El objetivo de OpenArt es precisamente facilitar el acceso a la creación de contenido digital, a pesar de las controversias que rodean a la inteligencia artificial.
La función One-Click Story ofrece tres plantillas: Vlog de Personaje, Video Musical o Explicativo. Por ejemplo, en el caso del vlog de personaje, los usuarios pueden cargar una imagen de su personaje y proporcionar un prompt. Si decides subir una canción, el software interpreta la letra y genera una animación que encaja con los temas de la música, como ilustrar flores floreciendo en un jardín. Además, tienes la opción de editar clips individuales en modo storyboard para ajustar el resultado final a tu gusto.
Desafíos legales y éticos
Sin embargo, a pesar de las grandes ventajas que ofrecen estas herramientas para generar contenido original, también surgen importantes cuestiones éticas. Una de las preocupaciones más relevantes es la imitación de estilos de otros artistas y los derechos de propiedad intelectual. Durante las pruebas, se observó que la opción de Vlog de Personaje podría cruzar límites legales al ofrecer personajes reconocibles como Pikachu o Super Mario, lo que podría resultar en infracciones de derechos de autor. FLASH: En junio pasado, Disney y Universal demandaron a la firma de inteligencia artificial Midjourney por imágenes generadas por IA que infringían su propiedad intelectual.
Es crucial que los usuarios tengan en cuenta que si sus videos infringen derechos de autor, podrían ser eliminados de las plataformas sociales. Además, si se determina que el usuario contribuyó a la infracción, podría ser responsable según las leyes de derechos de autor, lo que podría resultar en acciones legales por parte del titular de los derechos. Según Coco Mao, cofundador y CEO de OpenArt, la empresa está atenta a estas situaciones: «Cuando subes personajes de propiedad intelectual, por defecto, los modelos que usamos los rechazan, pero a veces puede escapar».
El futuro de OpenArt y su modelo de negocio
Lo que realmente distingue a OpenArt es su capacidad para mantener la consistencia de los personajes a lo largo de un video. Mao sostiene que, a diferencia de otros modelos de video que dependen de clips independientes que los usuarios deben ensamblar, OpenArt busca asegurar que tanto los visuales como la narrativa sean coherentes. «Un problema que muchos modelos de IA no pueden manejar bien es mantener el mismo personaje en el mismo video. Sin un personaje consistente, es difícil sumergirse en la historia», explica Mao.
De cara al futuro, la compañía planea desarrollar aún más la función One-Click al permitir que los usuarios creen videos que presenten conversaciones entre diferentes personajes. Además, hay planes para lanzar una aplicación móvil. OpenArt opera bajo un sistema de créditos, ofreciendo cuatro planes que comienzan en $14 al mes, permitiendo la creación de múltiples historias y videos.
Hasta la fecha, OpenArt ha recaudado $5 millones en financiación de inversores y muestra una sólida trayectoria financiera, proyectando ingresos anuales de más de $20 millones. La combinación de innovación y atención a los problemas legales podría definir el futuro de la creación de contenido en la era digital. ¿Estás listo para ser parte de esta revolución creativa?
«`