Vigilancia inalámbrica: cómo las conversaciones telefónicas pueden ser interceptadas

Investigadores descubren que es posible transcribir llamadas telefónicas a partir de vibraciones del altavoz del teléfono, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad.

default featured image 3 1200x900 1

En un nuevo e inquietante avance para la privacidad personal, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha dado un paso audaz al desarrollar un método para interceptar y transcribir conversaciones telefónicas a través de las vibraciones que producen los altavoces de los teléfonos. Este descubrimiento, presentado en la Conferencia ACM sobre Seguridad y Privacidad en Redes Inalámbricas y Móviles 2025, revela un potencial significativo para el uso malintencionado, a pesar de que la tecnología aún está en sus primeras etapas de perfeccionamiento.

Detalles del estudio

Los cerebros detrás de esta investigación, encabezados por el candidato a doctorado Suryoday Basak, demostraron que es posible generar transcripciones de llamadas telefónicas utilizando un sensor de radar milimétrico. Este sensor es capaz de captar vibraciones emitidas por el earpiece del teléfono desde hasta tres metros de distancia. Aunque la precisión actual de esta técnica se sitúa en un 60% para un vocabulario de hasta 10,000 palabras, las implicaciones para la privacidad son alarmantes.

Este trabajo se fundamenta en un proyecto anterior de 2022 en el que el mismo equipo utilizó tecnología de radar junto a software de reconocimiento de voz para identificar palabras específicas con un sorprendente 83% de precisión. Basak nos recuerda que, al hablar por teléfono, a menudo pasamos por alto las vibraciones que emite el dispositivo, pero estas pueden ser captadas y analizadas para reconstruir conversaciones mediante aprendizaje automático.

El radar milimétrico, una tecnología que ya se utiliza en vehículos autónomos y redes 5G, se aplicó para crear un dispositivo lo suficientemente pequeño como para ser incorporado en objetos cotidianos. Sin embargo, los investigadores aclaran que su configuración experimental está destinada únicamente a fines de investigación, anticipando el posible uso que podrían darle actores malintencionados.

Implicaciones de la privacidad

Basak, junto con su asesor, el profesor Mahanth Gowda, subrayaron que el objetivo de su trabajo es concienciar sobre los riesgos potenciales de esta tecnología. “Queremos que el público sea consciente de estas capacidades para que puedan ser más cautelosos durante las llamadas sensibles”, señala Basak. “La tecnología avanza rápidamente y es crucial que entendamos las herramientas que podrían utilizarse para espiar conversaciones.”

Además, los investigadores adaptaron un modelo de reconocimiento de voz de código abierto llamado Whisper, que utiliza inteligencia artificial para descifrar las vibraciones en transcripciones de voz. Este proceso de adaptación les permitió modificar el modelo original, diseñado para reconocer habla clara, y ajustarlo para trabajar con datos de radar que son inherentemente ruidosos.

El aprendizaje automático juega un papel fundamental en la mejora de la precisión de las transcripciones. Al alimentar las señales derivadas del radar en el modelo adaptado, los investigadores lograron un nivel de precisión que, aunque todavía imperfecto, representa un avance notable en comparación con sus experimentos anteriores.

El futuro de la vigilancia y la privacidad

La posibilidad de que actores malintencionados utilicen esta tecnología para espiar conversaciones plantea grandes interrogantes sobre la privacidad en la era digital. Basak compara su modelo con la lectura de labios, que solo proporciona entre un 30-40% de las palabras habladas, y enfatiza que, al igual que los lectores de labios utilizan pistas contextuales para inferir conversaciones, su modelo puede permitir deducir partes de una conversación a distancia.

“El resultado final son transcripciones de conversaciones, con la expectativa de algunos errores, lo cual es una mejora notable respecto a nuestra versión de 2022, que solo generaba unas pocas palabras”, comenta Gowda. “Incluso detectar coincidencias parciales, como palabras clave, es útil en un contexto de seguridad.”

Este avance resalta la necesidad de una discusión más amplia sobre las implicaciones éticas y de seguridad de las nuevas tecnologías de vigilancia, así como la urgente necesidad de proteger la privacidad de los usuarios. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las capacidades de quienes buscan abusar de ella, lo que hace que la educación y la conciencia pública sean más importantes que nunca.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

default featured image 3 1200x900 1

Desentrañando a Palantir: software, vigilancia y control

default featured image 3 1200x900 1

Impacto de las tarifas en la industria de chips de inteligencia artificial