El auge de VUZ en el mercado del contenido inmersivo
VUZ, una startup que ha captado la atención en el ámbito del contenido digital, ha recaudado recientemente 12 millones de dólares en una ronda de financiamiento pre-Series C. Este capital, liderado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), permitirá a la empresa fortalecer su presencia en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, así como acelerar su expansión hacia África, Asia y Estados Unidos. La IFC, conocida por sus inversiones en infraestructura financiera, ha decidido apostar por la tecnología de consumo, destacando el potencial de VUZ en el llamado “internet inmersivo”.
Contenido 360 grados: una propuesta diferenciada
VUZ no solo compite en el mercado local, sino que se enfrenta a gigantes globales como YouTube, TikTok y Twitch. Sin embargo, su propuesta de valor radica en ofrecer contenido inmersivo de 360 grados que permite a los usuarios sentirse “dentro de la experiencia”. Desde eventos como los Grammy hasta partidos de La Liga, los usuarios pueden disfrutar de este contenido a través de aplicaciones móviles, la web y dispositivos de realidad virtual. La startup ha firmado acuerdos exclusivos de streaming inmersivo con La Liga y la Professional Fighters League, lo que refuerza su posición en el mercado.
Expansión y monetización: el futuro de VUZ
Con más de 15 millones de usuarios en todo el mundo, VUZ está en una trayectoria de crecimiento constante. La empresa ha cambiado su modelo de monetización, pasando de ofrecer un 70% de contenido gratuito a un 60%, mientras que el 40% restante es contenido premium accesible mediante suscripciones anuales. Este cambio ha permitido a VUZ duplicar sus ingresos en los últimos dos años y alcanzar la rentabilidad EBITDA en 2024. Además, la startup está invirtiendo en asociaciones locales, especialmente con operadores de telecomunicaciones, para expandir su distribución en mercados emergentes.
Desafíos y oportunidades en el mercado global
A pesar de su crecimiento, VUZ enfrenta desafíos significativos en mercados desarrollados como Estados Unidos, donde la competencia es feroz. Sin embargo, su enfoque en crear un modelo de monetización que sea atractivo para los creadores de contenido en regiones como Nairobi o Riad podría ser la clave para su éxito. La startup está construyendo una infraestructura que no solo se adapta a las necesidades locales, sino que también tiene el potencial de escalar a nivel global, lo que podría posicionarla como un jugador clave en el futuro del contenido digital.