in

Descubre cómo el SpiNNaker 2 revoluciona la computación neuromórfica en 2025

El SpiNNaker 2, un sistema de computación inspirado en el cerebro, marca un hito en la tecnología moderna.

descubre como el spinnaker 2 revoluciona la computacion neuromorfica en 2025 1749776582

Un nuevo sistema de computación que imita la arquitectura del cerebro humano ha sido activado en los Laboratorios Nacionales Sandia, ubicados en el estado de Nuevo México, EE. UU. Este innovador sistema, desarrollado por la empresa alemana SpiNNcloud, destaca por su diseño neuromórfico y su notable ausencia de un sistema operativo o almacenamiento interno, lo que representa un enfoque radicalmente diferente a la computación convencional.

Características del SpiNNaker 2

El SpiNNaker 2 está respaldado por el programa de Simulación Avanzada y Computación de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, y representa un avance significativo en el uso de máquinas inspiradas en el cerebro para aplicaciones de seguridad nacional. A diferencia de los supercomputadores convencionales que dependen de unidades de procesamiento gráfico (GPU) y almacenamiento en disco centralizado, la arquitectura de SpiNNaker 2 está diseñada para funcionar de manera más similar a la del cerebro humano, utilizando computación impulsada por eventos y procesamiento paralelo.

Cada chip del SpiNNaker 2 contiene 152 núcleos y aceleradores especializados, con 48 chips por placa del servidor. Un sistema completamente configurado puede contener hasta 1,440 placas, 69,120 chips y 138,240 terabytes de DRAM. Estos números no solo indican un sistema de gran tamaño, sino que también sugieren un rendimiento muy diferente, centrado en la velocidad de la DRAM en lugar de las entradas y salidas basadas en discos tradicionales.

Rendimiento y velocidad

La velocidad de este sistema se atribuye a que los datos se mantienen completamente en SRAM y DRAM. SpiNNcloud insiste en que esta característica es crucial, afirmando que “el superordenador está conectado a sistemas HPC existentes y no contiene ningún sistema operativo ni discos. La velocidad se genera manteniendo los datos en la SRAM y DRAM.” Además, la empresa asegura que los puertos Ethernet paralelos estándar son “suficientes para cargar y guardar datos”, sugiriendo una mínima necesidad de los elaborados marcos de almacenamiento que suelen encontrarse en la computación de alto rendimiento.

A pesar de estas impresionantes especificaciones, las verdaderas implicaciones de este sistema siguen siendo especulativas. El SpiNNaker 2 simula entre 150 y 180 millones de neuronas, lo que es impresionante, aunque modesto en comparación con las aproximadamente 100 mil millones de neuronas del cerebro humano. El concepto original de SpiNNaker fue desarrollado por Steve Furber, una figura clave en la historia de Arm, y esta última iteración parece ser el culmen comercial de esa idea.

Potencial en aplicaciones del mundo real

Las verdaderas capacidades y la utilidad del sistema en aplicaciones de alto riesgo y del mundo real aún deben demostrarse. Como señala Héctor A. González, cofundador y CEO de SpiNNcloud, “las ganancias de eficiencia del SpiNNaker 2 lo hacen particularmente adecuado para las exigentes necesidades computacionales de aplicaciones de seguridad nacional”, enfatizando su posible uso en “defensa de próxima generación y más allá.” Sin embargo, queda la incógnita de si sistemas neuromórficos como el SpiNNaker 2 pueden cumplir sus promesas fuera de contextos especializados.

Por ahora, la activación del sistema en Sandia representa un paso silencioso pero potencialmente importante en la intersección en evolución entre la neurociencia y la supercomputación. A medida que la tecnología avanza, el SpiNNaker 2 podría ser un precursor de un futuro donde la computación se asemeje más al funcionamiento del cerebro humano.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

google cloud provoca interrupciones masivas en servicios como discord y spotify 1749772924

Google Cloud provoca interrupciones masivas en servicios como Discord y Spotify

la preocupacion por la privacidad en las interacciones con chatbots de meta en 2025 1749780265

La preocupación por la privacidad en las interacciones con chatbots de Meta en 2025