in

Meta busca potenciar su infraestructura de IA mediante la adquisición de Rivos

La búsqueda de Rivos por parte de Meta resalta su compromiso con la innovación en inteligencia artificial y la independencia tecnológica.

meta busca potenciar su infraestructura de ia mediante la adquisicion de rivos 1759786721

En un movimiento estratégico que refleja sus prioridades en evolución, Meta está considerando la adquisición de Rivos, una startup de semiconductores especializada en la arquitectura RISC-V. Este posible acuerdo busca fortalecer los esfuerzos de desarrollo de chips internos de Meta, permitiendo a la empresa tecnológica tener un mayor control sobre su infraestructura de inteligencia artificial. De esta manera, Meta espera reducir su dependencia de Nvidia, una compañía de la que ha dependido de manera costosa.

El giro de Meta: del Metaverso a la inteligencia artificial

Meta, anteriormente conocida como Facebook, centró su atención en el Metaverso, llegando incluso a cambiar su nombre. Sin embargo, declaraciones recientes de su CEO, Mark Zuckerberg, revelan un cambio de rumbo hacia las tecnologías de inteligencia artificial. La empresa ha decidido invertir miles de millones en la adquisición de talento y en el desarrollo de infraestructura para respaldar sus iniciativas en IA.

Implicaciones financieras de la adquisición

Aunque no se han revelado detalles específicos sobre los términos de la adquisición de Rivos, se informa que la startup recaudó alrededor de $250 millones en su reciente ronda de financiación Serie A, realizada en abril de 2024. Los analistas especulan que, de concretarse la adquisición, el precio final de venta podría situarse en un rango de nueve a diez cifras. Este compromiso financiero se alinea con la estrategia más amplia de Meta para potenciar sus capacidades en inteligencia artificial.

Desafíos y controversias en torno a Rivos

La posible adquisición de Rivos por parte de Meta podría ser prometedora, pero es crucial analizar el contexto de esta startup. Rivos ha enfrentado retos legales, especialmente un conflicto con Apple en 2022, donde la compañía tecnológica acusó a Rivos de apropiación indebida de secretos comerciales a través de exempleados. Aunque esta controversia se resolvió el año siguiente, plantea interrogantes sobre la reputación y la estabilidad operativa de la startup.

La búsqueda de independencia en inteligencia artificial de Meta

Los líderes de Meta han manifestado su frustración ante el avance lento en el desarrollo de chips internos. Esta situación ha llevado a la empresa a considerar adquisiciones externas para acelerar su progreso. En 2024, por ejemplo, Meta intentó adquirir FuriosaAI, una startup de chips coreana, por $800 millones. Sin embargo, el acuerdo se frustró por desacuerdos sobre la dirección de la empresa tras la compra. Estos contratiempos han reforzado la determinación de Meta por optimizar su cadena de suministro de inteligencia artificial.

El futuro de las ambiciones de IA de Meta

Si se lleva a cabo la adquisición de Rivos, Meta podría incorporar un equipo talentoso capaz de diseñar y producir chips RISC-V de alto rendimiento, específicamente orientados a aplicaciones de inteligencia artificial. Este avance tecnológico podría mejorar notablemente la capacidad de Meta para implementar soluciones de IA de manera más eficiente e independiente, disminuyendo su dependencia de proveedores externos.

A medida que el panorama tecnológico evoluciona, el giro de Meta hacia la inteligencia artificial refleja una tendencia más amplia entre las grandes empresas del sector, que están invirtiendo cada vez más en capacidades internas. Aunque el resultado de las negociaciones por la adquisición de Rivos sigue siendo incierto, esta situación resalta el firme compromiso de Meta con la innovación en el ámbito de la IA.

La posible adquisición de Rivos pone de manifiesto el giro estratégico de Meta, que ha pasado de centrarse en el Metaverso a priorizar la inteligencia artificial en su modelo de negocio. Al integrar el diseño de chips en sus operaciones, Meta busca robustecer su infraestructura de IA, lo que podría traducirse en un rendimiento mejorado y una reducción de costos.

¿Qué piensas?

Escrito por Staff

sora de openai una nueva perspectiva en videos generados por ia 1759783070

Sora de OpenAI: una nueva perspectiva en videos generados por IA

openai lanza nuevas funciones de integracion de aplicaciones en chatgpt 1759790384

OpenAI lanza nuevas funciones de integración de aplicaciones en ChatGPT